
TOUR JAPON Y COREA 2026
25 DE AGOSTO AL 8 DE SEPTIEMBRE 2026
PREVENTA $3 850 USD HASTA EL 15 DE JULIO 2025
TOUR JAPON PAGO INICIAL 500 USD

DESCUBRE JAPON Y COREA
EN NEWTRAVEL ESTAMOS LISTOS PARA LLEVARTE A DESCUBRIR EL MUNDO
4 200 USD A PARTIR DEL 16 DE JULIO
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE
ITINERARIO DEL TOUR
12 NOCHES DE HOSPEDAJE
ALGUNOS DE LOS LUGARES A VISITAR
DESPLIEGA CADA UNO DE LOS DESTINOS
SEOUL COREA
1. Gyeongbokgung
Algunos de los lugares que visitaremos sera entre otros uno de los 5 palacios de Seúl, con más de 600 años de historia, y uno de los principales atractivos turísticos que esta ciudad tiene para ofrecerte. Y es que Gyeongbokgung parece tenerlo todo: rodeado de hermosos paisajes, cubierto por jardines, con diversas caminerías para andar y repleto de lugares históricos. Todo esto sin contar la arquitectura del lugar, que fascina por igual a conocedores de este arte como a aquellos que se enfrentan por primera vez a tales ornamentos.
Edificado en 1395, este hermoso palacio tiene 5,4 millones de pies cuadrados de superficie. Por lo tanto, cuenta con mucho por recorrer conocer, pues Gyenongbokgung está repleto de reliquias históricas de Corea a través de las cuales puedes empezar a comprender esta hermosa sociedad.
2. N Seoul Tower
Otra de de las curiosidades de Corea del Sur es, sin duda, la N Seoul Tower, también conocida como la Torre Nasam o la Torre de Seúl, una de las principales atracciones que ver en Seúl. Es una torre de comunicaciones ubicada en la cima del monte Nassam, en el centro de Seúl, y que fue construida en el año 1969. Fue abierta al público como atracción turística a partir del año 1980. Desde entonces hasta la actualidad se ha venido convirtiendo en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.
Ubicada a 480 metros sobre el nivel del mar, la torre tiene una altura de 236 metros. Como turista puedes llegar hasta lo más alto de la torre desde donde obtendrás un punto privilegiado para observar la ciudad entera. ¿Lo ideal? Es que llegues un poco antes de caer la tarde para que puedas contemplar uno de los atardeceres más hermosos que podrás apreciar en el mundo.
3. Bukchon Hanok Village
En Seúl observaremos la tradición y la modernidad han aprendido a convivir en armonía: es una ciudad actual, contemporánea, con todos los beneficios que tiene la civilización moderna, pero ha sabido también conservar sus espacios tradicionales, la arquitectura de épocas remotas. Y una manera de darse cuenta de este contraste es visitando la Bukchon Hanok Village, un barrio de casas tradicionales y calles empinadas que se ha convertido en un gran atractivo por su belleza.
La Bukchon Hanok Village, la aldea donde residían los altos funcionarios del gobierno coreano. Y se mantiene en la actualidad no solo como parte de la historia de este país, sino también como parte de su estética personal. Te maravillarás en sus calles, una de las cosas más hermosas que ver en Corea del Sur.
4. Complejo del Palacio de Changdeokgung
Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este es uno de los palacios más importantes de Seúl. Construido a principios del siglo XV, se le conoce como el Palacio del Este y se encuentra en uno de los parques de Seúl. Sin lugar a dudas, se ha convertido en esos lugares representativos que ver en Seúl. Este lugar es una parte importante de la historia de este gran país, desde el cual se vivieron guerras y conflictos, pero también épocas buenas. ¿Todavía te preguntas qué ver en Seúl?
5. Cheonggyecheon
Seguiremos con nuestra lista sobre qué ver en Seúl con Cheonggyecheon, un espacio público de lo más moderno ubicado en el centro de la ciudad y que se ha definido como espacio de encuentro por excelencia en Seúl. Con más de 8 kilómetros de longitud, tendrás mucho que recorrer en Cheonggyecheon y mucho más que descubrir.
Es uno de los espacios de Seúl que no puedes dejar de conocer, ya que sus características son únicas en el mundo. Además, en tiempos de fiestas nacionales, este lugar se pinta de todos los colores posibles y los decorados se vuelven de los más sorprendentes.
6. Namdaemun Market
Otro lugar que no dejaremos de conocer es el Namdeemun Market, un espacio en donde puedes encontrar lo que sea, realmente lo que sea, y que te sorprenderá por la variedad de artículos que tiene para ofrecer. Pasear por las calles de este mercado es, sin duda, una aventura.
7. Deoksugung
Este lugar de nuestra lista del tour en Seúl, esos imprescindibles que no puedes dejar de conocer. Ahora nos corresponde hablar de Deoksugung, otro de los preciosos palacios que ver en Seúl. Es una de las muestras de arquitectura coreana más hermosa de todas, con diversos tipos de construcciones.
Lo podrás recorrer de la mano de expertos que te contarán todo sobre la historia de este lugar y sobre los momentos más álgidos del palacio que, de hecho, se convirtió casi en una fortaleza real cuando el resto de los palacios de la ciudad fueron quemados durante un conflicto en Corea durante el siglo XVI.
8. Dongdaemun Design Plaza
Si hay algún hito de desarrollo urbano en Seúl, pues este tiene que ser la Dongdaemun Design Plaza, una oda a la modernidad con un diseño neofuturístico. Es uno de los puntos turísticos más famosos de esta ciudad y una de esas cosas que ver en Seúl que no podrás pasar por alto. Fue inaugurado durante el 2014.
Se encuentra conectado con una estación de metro, así como con el Parque de Historia y Cultura Dongdaemun, por lo cual podrás aprovechar la visita a este hermoso lugar para conocer más de un lugar sobre Seúl. Así no sea un fanático del diseño o la arquitectura, es un lugar que no puedes dejar de visitar, pues de seguro te maravillarás con solo verlo.
9. Namdaemun
Este monumento histórico de Seúl ha sido quemado y dañado en varias oportunidades, y se ha vuelto a reconstruir. Se ha utilizado como punto de encuentro político, área de recepción de importantes figuras y como escenario de más de un evento histórico de esta ciudad.
Es, sin lugar a dudas, uno de estos lugares que ver en Seúl que no puedes dejar de conocer. Una maravilla antigua en el medio de una ciudad colosalmente moderna, pero que también ha sabido mantener su historia y su cultura bien arraigada.
TOKIO
1. Las vistas desde el Edificio del Gobierno Metropolitano
El primero de nuestros lugares imprescindibles que ver en Tokio es uno de los mejores miradores de la ciudad. Las dos torres que conforman el Edificio del Gobierno Metropolitano albergan en su interior un observatorio panorámico a nada más y nada menos que 202 metros de altura.
No puedes perderte estas increíbles vistas panorámicas de la ciudad tanto de día como de noche, especialmente si se trata de un día despejado, ya que podrás alcanzar a ver incluso el Monte Fuji. Además, ¡la entrada es completamente gratuita!
2. Templo Senso-ji, dedicado a la diosa de la misericordia
Visitaremos el barrio de Asakusa se encuentra el famoso Templo Senso-ji, el templo budista más antiguo que ver en Tokio. Su construcción se realizó como homenaje a Kannon, la deidad de la misericordia, y en ella destaca la impresionante puerta Kaminarimon de color bermellón que da la bienvenida al templo; no obstante, te recomendamos dedicarle el tiempo necesario a la visita de todo el complejo, con sus salones y jardines.
La entrada es, de nuevo, gratuita, y justo enfrente del templo se encuentra Nakamise-dori: una fascinante calle comercial donde podrás comprar todo tipo de souvenirs, incluidos dulces japoneses típicos de la zona como las galletas de arroz llamadas sembei.
3. Takeshita-dori: el corazón de las subculturas japonesas
Otro lugar imprecindible Takeshita-dori que no es sólo la principal calle peatonal del barrio de Harajuku sino también el corazón de muchas subculturas japonesas, especialmente la Kawaii; caracterizada por el uso abusivo de actitudes infantiles. Una moda que se traduce en los dulces japoneses que podrás encontrar aquí, siendo especialmente típicos los crepes y los algodones de azúcar de colorines.
Esta calle nos dará la bienvenida con una puerta de entrada de diseño retro, para presentarte a continuación una aglomeración de tiendas tan peculiares como adorables. Resulta especialmente popular entre los japoneses durante el fin de semana, momento en que sale a relucir el cosplay: una moda que consiste en disfrazarse de personajes famosos del mundo del manga, el anime, videojuegos, etc.
4. Parque Yoyogi, un remanso de paz en medio de la ciudad
Situado cerca tanto de la Estación de Harajuku como del santuario Meiji, el Parque Yoyogi es uno de los mejores parques que ver en Tokio. Antiguamente se trataba de un área residencial para personal militar estadounidense durante la ocupación aliada, y aunque en 1964 formó parte de la villa olímpica de los Juegos Olímpicos, no fue hasta 1967 que se convirtió en parque.
A partir de este momento se convirtió en el lugar preferido de los japoneses y los turistas para las actividades al aire libre: correr, ir en bicicleta, hacer un picnic o leer tranquilamente un libro disfrutando de la naturaleza. Los domingos se juntan en la entrada del parque distintas bandas tocando y bailando con peculiares estilismos.
5. Cruce de Shibuya: el más transitado de todo el mundo
El Cruce de Shibuya se trata nada más y nada menos que de la intersección más transitada del mundo. Se compone de cinco pasos de peatones sincronizados, lo que implica que en cuanto los semáforos dan la indicación, el cruce se abarrote por una auténtica marea humana en todas las direcciones.
Además de cruzarlo en primera persona, te recomendamos que observes semejante espectáculo desde el gran ventanal del Starbucks que hay en el principal edificio del cruce: una de las imágenes imprescindibles que ver en Tokio. Lo más sorprendente de todo ello es que a pesar de semejante aglomeración (de aproximadamente más de un millón de viandantes cada día), el silencio que reina es absoluto.
6. Akihabara: el barrio electrónico y otaku por excelencia
Akihabara es uno de los barrios más conocidos de la ciudad, puesto que no sólo se trata de la cuna electrónica del país, sino que en los últimos tiempos también se ha convertido en una de las mecas de la cultura otaku. Por ello, en sus calles podrás encontrar tiendas electrónicas con las últimas novedades en tecnología, de videojuegos, anime y manga.
Además, también hay una gran multitud de maid café: cafeterías donde las camareras van vestidas de sirvientas y se dedican a entretener a sus clientes con juegos infantiloides. Así pues, tanto si eres un amante de la tecnología como del manga, Akihabara es un must a la hora de valorar qué ver en Tokio. Y si no se da el caso, igualmente te recomendamos la experiencia, que te fascinará en un entorno repleto de luces de neón.
7. Torre de Tokio, el símbolo iluminado de la ciudad
En pleno centro de la ciudad puedes observaremos la Torre de Tokio, una conocida torre de comunicaciones cuyo diseño se inspira en la Torre Eiffel de París. A pesar de que con el fin de la emisión analógica en 2011 su función fue asumida por la nueva Tokyo SkyTree, la Torre de Tokio continúa siendo una de las mayores atracciones turísticas que ver en Tokio.
De hecho, se trata de uno de los mejores miradores de la ciudad, a 150 metros de altura (pagando un extra podrás acceder a otro observatorio a 250 metros de altura), y luce un particular color rojo y blanco. Cuenta con dos iluminaciones distintas: la tradicional Landmark light (con 180 bombillas y de un toque anaranjado en invierno y blanquecino en verano) y la Diamond Veil (llegando a mostrar 7 colores diferentes durante el fin de semana y según la temporada).
8. Mercado de Tsukiji: la mayor lonja de productos marinos
9. Santuario Meiji, el santuario sintoísta más popular de Tokio
El Santuario Meiji es una de las principales atracciones que ver en Tokio, puesto que se trata de uno de los santuarios sintoístas más populares de Japón. Está dedicado al emperador de Meiji y a la emperatriz Shoken, a modo de agradecimiento por su labor, y terminó de construirse en 1921, unos años después de su muerte.
Cuenta con una superficie de 700.000 metros cuadrados, rodeada por un bosque de 120.000 árboles de distintas especies. La entrada al santuario está presidida por torii de madera y cobre, y su interior cuenta con dos espacios diferenciados: Naien (que incluye los edificios principales y los jardines) y Gaien (que hace referencia al sector exterior). Si bien es cierto que la entrada al santuario es gratuita, tanto para entrar en la Casa del tesoro como acceder al Jardín interior deberás pagar 500 yenes.
KIOTO
1. Kinkaku-ji: el Templo Dorado bajo los rayos de sol
Visitaremos el Pabellón Dorado es indudablemente una de las imágenes más icónicas que ver en Kioto, todo un emblema de la ciudad que da la sensación de encontrarse flotando sobre el lago. Fundado antes de 1.400 como villa de descanso para el Shogun, se transformó en un templo Zen que fue incendiado accidentalmente en 1950, momento a partir del cual sería reconstruido y albergaría en su interior un almacén de reliquias sagradas.
No obstante, la mayor particularidad de este templo budista es que las paredes exteriores de la segunda y la tercera planta están recubiertas con hojas de oro, todo un espectáculo cuando se reflejan en este material los rayos del sol.
2. Fushimi Inari-Taisha: el santuario de los torii rojos infinitos
Especialmente desde su aparición en la mítica película Memorias de una Geisha, el Fushimi-Inari se ha consolidado como uno de los santuarios más populares de Japón. Dedicado a la deidad del arroz, Inari, sus orígenes se remontan al siglo VIII, por lo que se trata también de uno de los santuarios más antiguos del país.
Ubicado en un entorno natural fascinante, está conformado por un largo camino delimitado por una infinidad de torii rojos (puertas sagradas), lo que dota al templo de una belleza especial y única, por lo que su imagen recorre todo el mundo como uno de los lugares imprescindibles que ver en Kioto.
3. Kiyomizu-dera: el templo del amor y del agua sagrada
Situado en una colina y fundado en el año 798, el Templo Kiyomizu-dera ofrece desde su enorme balcón una de las vistas más maravillosas que ver en Kioto. Su encanto, no obstante, va mucho más allá de su función de mirador; y es que esconde detrás una leyenda que le vale el apodo de «Templo del Amor».
A la salida del templo, todas las almas solitarias en busca del amor podrán ponerse a prueba tratando de recorrer a ciegas un espacio de dieciocho metros entre dos piedras. De conseguirlo, sus posibilidades de encontrar a su alma gemela, aumentarán. Asimismo, también es típico de este templo beber del agua sagrada y curativa de la cascada Otowa.
4. El bosque de bambú de Arashiyama
A pesar de que se encuentra algo alejado del centro de la ciudad, Arashiyama es un destino indispensable que ver en Kioto, sobre todo por lo que respecta a su famoso bosque de bambú, que cuenta con aproximadamente 50 variedades distintas, algunas de las cuales alcanzan los 20 metros de altura.
Un lugar conformado por miles de tonalidades distintas entre las que se cuela no sólo la luz del sol, sino también el viento, generado un sonido tan envolvente como particular. Un lugar completamente mágico que te cautivará por su belleza y por sus murmullos constantes.
5. Distrito de Gion: el distrito más ancestral que ver en Kioto
En el distrito de Gion es capaz de transportarnos al Kioto más tradicional, sobre todo gracias a su arquitectura, que consiste en encantadoras calles estrechas delimitadas por casas de madera. Aquí nos encontraremos de forma inmediata con restaurantes, tiendas artesanales y casas de té, y si tenemos paciencia, es probable que podamos incluso ver a alguna geisha.
Así pues, el área se convierte en algo parecido a un museo al aire libre. Para experimentar la magia del distrito, te recomendamos dar un paseo por la noche, cuando la zona se encuentra iluminada por distintos farolillos, luciendo un aspecto mágico.
6. Calle Pontocho, la callejuela de la gastronomía japonesa
La calle Pontocho es, junto a Gion, uno de los lugares más emblemáticos que ver en Kioto por su arquitectura tradicional. Pero no sólo eso, sino que también se trata de uno de los espacios más frecuentados por las geishas, por lo que si no quieres irte de Japón sin ver a una de ellas, es necesario que te pasees por esta calle.
Aparte de por estos motivos, Pontocho es la callejuela más conocida de Kioto gracias a la gran presencia de restaurantes donde poder disfrutar de la gastronomía japonesa. Te aconsejamos que compres unos buenos takoyaki para disfrutarlos sentado en el borde del río Kamogawa.
7. Paseo del filósofo: un recorrido para meditar
Recorreremos el conocido como Paseo del Filósofo es realizar una preciosa ruta a lo largo de aproximadamente dos kilómetros de longitud, que corren paralelos al canal Shishigatani. El nombre tiene su origen en la figura del profesor Nishida Kitaro, quien tenía por costumbre caminar a diario para meditar.
No obstante, ahora resulta bastante difícil meditar en esta zona, pues suele encontrarse bastante concurrida, sobre todo con la llegada de la primavera y el florecimiento de los cerezos. De hecho, es uno de los lugares más espectaculares con flores de Sakura que ver en Kioto.
8. Templo Ginkaku-ji o Pabellón de Plata
Con un pabellón de madera situado sobre un lago, el Templo Ginkaku-ji es uno de los templos más hermosos que ver en Kioto. Fue construido como segunda residencia del Shogun de la época, aunque tras su muerte se convirtió en un templo budista.
En un primer momento se pretendió imitar la belleza del Pabellón de Oro en creando una versión en plata. No obstante, resultó imposible recubrirlo de plata, y fue construido con madera. Aun así, el nombre se ha mantenido igualmente.
9. Torre de Kioto, el toque futurista de la ciudad
Con una altura de 131 metros, la Torre de Kioto se erige por encima de la ciudad ejerciendo de punto de referencia orientativo. En su interior alberga un observatorio a 100 metros que ofrece unas vistas realmente increíbles.
Su estética a modo de cohete ha generado desde siempre cierta polémica, a pesar de lo cual es un lugar de visita obligada que ver en Kioto. Además, al encontrarse al lado de la Estación de Kioto, así que su ubicación ofrece una facilidad y accesibilidad enorme.
10. Nishiki Ichiba: comercios artesanales con gastronomía local
El último de nuestros lugares que ver en Kioto es el mercado Nishiki, compuesto por una serie de comercios artesanales donde podremos encontrar los productos regionales más tradicionales.
Te recomendamos que le dediques un buen rato para descubrirlo a fondo y aprovechar para realizar aquí alguna comida o cena con todos aquellos puestos que te llamen la atención. Una visita obligada para descubrir la gastronomia japonesa.
OSAKA
1. Castillo de Osaka: símbolo de la unificación de Japón
En Osaka coincide con uno de los puntos de interés más bellos de la ciudad: el Castillo de Osaka, que se levanta en medio de aproximadamente dos kilómetros de preciosas zonas verdes, es un símbolo de poder con gran valor histórico en lo que respecta a la unificación de Japón, por lo que bien merece la una visita.
Y es que a pesar de que ha sido destruido y reconstruido más de una vez, ha logrado mantener el encanto de la época que le vio nacer, hace ya más de 400 años, bajo el mandato de Toyotomi Hideoshi.
2. Dotonbori: el barrio futurista y del buen comer
Dotonbori es uno de los barrios más divertidos de la ciudad, así como uno de los principales atractivos que ver en Osaka, sobre todo cuando cae la noche y los neones resaltan las estrambóticas decoraciones de sus locales: un paisaje urbano que inspiró los decorados de Blade Runner.
De entre todos los neones que podrás encontrar, es el de Glico Man el más representativo de la ciudad. Pero Dotonbori no sólo ofrece luces, sino también el descubrimiento de como el okonomiyaki e incluso la actividad nocturna que tienen los pachinkos, salones de juego frecuentados por la juventud.
3. Torre Tsutenkaku y el Barrio Shinsekai:la promesa de un futuro
El barrio Shinsekai, cuya traducción es «Nuevo Mundo», es el perfecto ejemplo de un futuro que nunca llegó. Y es que, inspirado en París y Nueva York, fue creado en 1912 como una novedosa zona de entretenimiento que entró en decadencia después de la guerra y que en la actualidad luce un aspecto retro-futurista cuanto menos curioso.
El centro neurálgico de Shinsekai es la Torre Tsutenkaku, uno de los principales símbolos que ver en Osaka. Con 103 metros de altura, ofrece una plataforma de observación a los 91 metros. Pero si hay algo que la dota de un carácter especial es que se ilumina por la noche, adquiriendo un color que expresa la previsión del tiempo para el día siguiente.
4. Umeda Sky Building: una panorámica difícil de olvidar
Con 173 metros de altura distribuidos en 40 plantas, el Umeda Sky Building es uno de los rascacielos más peculiares de Japón. Su construcción fecha de 1993 e incluye la presencia de dos torres unidas en su parte más alta por una plataforma a modo de jardín, desde donde puede disfrutarse de la mejor de las vistas panorámicas que ver en Osaka.
Te recomendamos subir al atardecer para poder disfrutar tanto de la puesta del sol como de la iluminación del jardín de la plataforma al caer la noche, y que te transmitirán la sensación de estar caminando en el aire. ¡Una experiencia no apta para quienes padezcan de vértigo!
5. Gate Tower Building: una autopista que atraviesa un edificio
Es bien sabido que en el país nipón no sobra precisamente el espacio, lo que deriva en un ahorro máximo de ocupación. Una muestra perfecta de ello es este edificio de 16 plantas y 71,9 metros de altura, que es literalmente cruzado por la autopista Hanshin en los pisos quinto, sexto y séptimo.
Se trata de una de las vistas más fotografiadas desde el Umeda Sky Building, aunque lo cierto es que te recomendamos acercarte lo máximo posible para poder observar con total precisión el que es sin duda uno de los paisajes más curiosos que ver en Osaka.
s.
6. Mercado Kuromon Ichiba: un placer para el paladar
El Mercado Kuromon Ichiba es todo un placer para la vista y para el paladar a partes iguales. Extendiéndose a lo largo de 600 metros con más de un centenar de tiendas, sus visitantes podrán encontrar productos frescos y de una calidad inmejorable. Ideal para disfrutarlo paseando y aprovechando para realizar una comida o cena.
No obstante, a pesar de tratarse de uno de los lugares obligatorios que ver en Osaka para los amantes de la gastronomía japonesa, en él también pueden encontrarse tiendas de ropa, de utensilios de cocina o de cerámica, especialmente en la calle Doguyasuji, donde podrás hacerte con cuchillos de cocina forjados a mano.
7. Hozenji Yokocho: el callejón de las tabernas más típicas
Al sur del famoso Dotonbori, encontramos este callejón histórico de la era Edo. Tal como indica su propio nombre, se encuentra también detrás del templo Hozenji, por el que será necesario pasar si queremos acceder a la calle en cuestión. Te recomendamos hacerlo de noche, puesto que la combinación entre el camino de piedra y las linternas iluminadas del templo crean una atmósfera mágica.
Una vez adentrados en el callejón, podremos encontrar una gran aglomeración de tabernas y restaurantes donde poder degustar las especialidades gastronómicas de Osaka, como por ejemplo el okonomiyaki (una masa de ingredientes cocinados a la plancha a modo de tortilla) o el kushikatsu (un estilo japonés de brochetas).
8. Templo de Shitennoji: el primer templo budista de Japón
Llegamos al último de nuestros lugares imprescindibles que ver en Osaka con el Templo Shitennoji. Fechado del 593, fue mandado construir por el Príncipe Shotoku, y no sólo se trata del primer templo budista de Japón sino también del primer templo administrado oficialmente.
Muchos de los edificios del interior del recinto fueron destruidos a causa de desastres naturales y guerras, por lo que en la actualidad únicamente puede accederse a la reconstrucción basada en la forma original del templo. En su interior precisamente encontrarás una gran cantidad de tesoros de la historia de Japón y podrás subir a su pagoda, que se encuentra abierta al público.
NARA
1. Parque de Nara
Iniciamos nuestro recorrido sobre qué ver en Nara con el emblemático Parque de Nara, el cual se ubica a los pies del Monte Wakakusa y donde tendrás la oportunidad de disfrutar la presencia de cientos de ciervos domesticados, los cuales son bastante juguetones. Este parque es un entorno natural con extensos bosques vírgenes, templos ancestrales y lagos donde habitan tortugas y carpas. Cabe mencionar que, si bien Kioto puede ser una ciudad más conocida que Nara debido a sus impresionantes templos, los de la ciudad que nos trae hoy aquí son mucho más antiguos, pues los de Kioto a menudo son reconstruidos. Puedes descubrir algunos de ellos en nuestra entrada sobre qué ver en Kioto.
Los alrededores del parque son también altamente atractivos, como el Templo Tōdai-ji (del cual hablaremos a continuación), el Templo Kōfuku-ji, el Museo Nacional de Nara, los jardines japoneses Yoshiki e Isuien, las lámparas y los farolillos de piedra y bronce del Santuario Kasuga Taisha y… ¿Cómo no mencionarlos? Acariciar y alimentar a los más de 1200 ciervos sika que se pasean con suma libertad en lo que es su hogar. Ya sea para un entorno romántico, una salida en solitario para reflexionar o un plan familiar, este parque ofrece lo que estás buscando.
2. Tōdai-ji
Transitando hacia el norte por el Parque de Nara llegamos a nuestro segundo destino en este listado sobre qué ver en Nara, se trata del Templo Tōdai-ji, cuya traducción literal es «El Gran Templo Oriental». Esta impresionante edificación fue hasta 1998 la estructura en madera más grande del mundo, y alberga en su interior la estatua de bronce de Buda más grande del planeta: se trata del Buda Vairocana, mejor conocido como Daibutsu, lo cual traduce literalmente «El Gran Buda», una impresionante escultura de casi 15 metros de altura.
El acceso al templo está marcado por el Nandaimon, la Gran Puerta del Sur, la cual es un pórtico de veinte metros de altura que data de finales del siglo XII y la cual proyecta el umbral que permite el acceso del exterior de la muralla al templo, una enorme muralla que distancia la vida espiritual del entorno mundano. En los costados laterales se alzan dos figuras de 8,5 metros, los cuales son guardianes del templo que se han mantenido en pie, gracias a los trabajos de los restauradores, desde el siglo XII. Los orígenes de este templo se remontan al 728, cuando fue construido como centro de reposo del hijo del emperador Shomu.
3. Kasuga-taisha
Ocupando el tercer lugar de nuestro listado sobre qué ver en Nara, llega el impresionante santuario Kasuga-Taisha, uno de los santuarios sintoístas más antiguos e influyentes de Japón. Este fue construido, según la leyenda, en el año 768, casi sesenta años después que Nara fuera declarada como la capital del imperio, privilegio que gozó por poco tiempo. Este es el santuario de la Familia Fujiwara, una de las más poderosas de esa época.
El Kasuga-Taisha se encuentra al pie de las montañas sagradas de Kasugayama y Mikasayama y es fácilmente reconocible por las 2000 lámparas de piedra que conducen el ascenso hasta el mismo, claro que eso no es todo, una vez se llega al santuario se contemplan unas 1000 lámparas de bronce que ornan el lugar. Estas lámparas generalmente están apagadas, salvo en tres ocasiones al año durante Mantōrō, en donde pueden verse bellísimas figuras de luz al caer el Sol.
4. Kōfuku-ji
Continuamos nuestro recorrido sobre qué ver en Nara con uno de los templos budistas más antiguos de la ciudad, se trata del Kōfuku-ji, un majestuoso templo que, de hecho, se ha mudado con cierta insistencia hasta finalmente reposar aquí. Original fue construido en el pueblo de Yamashina, en la prefectura de Kioto, hacia el 669; en 672 se movió a Fujiwara-Kyo, una capital planeada de forma artificial únicamente para recibir este templo y finalmente en el 710 se movió a Heijō Kyō, la que conocemos como Nara, en donde aún reposa. ¿No han sentido que en ocasiones no pueden hallar la posición perfecta para dormir? Pues algo así le ocurrió a este monumental templo.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto a casi todos los monumentos y edificios de Nara, este templo es sede de la escuela Hosso, una corriente del budismo japonés. Destaca de este templo su increíble pagoda, que, con 50,1 metros de altura, es la segunda más alta de Japón (el primer lugar se lo lleva la pagoda del Templo de Toji en Kioto, con 54,8 metros de altura). El pabellón octagonal Nan’endō es también destacable, además de porque funciona como parada dela ruta de peregrinaje Saigoku Kanon, porque es una extensa ruta que cruza por 33 templos de la región de Kansai.
5. Hōryū-ji
Al principio de nuestro artículo te advertimos de que Nara era el corazón espiritual del Japón ancestral, por lo que es de esperar que hallemos varios templos legendarios e impresionantes. Hōryū-ji es uno de los templos más antiguos de todo Japón, fue fundado en el año 607 por el Príncipe Shotoku, que ha sido reconocido como quien promovió el budismo en Japón, además de ser uno de los edificios de madera que más tiempo ha sobrevivido (evidentemente, Patrimonio de la Humanidad).
El complejo de este templo cuenta con dos recintos fácilmente distinguibles, el Saiin Garan, recinto oeste, y el Toin Garan, recinto este. Saiin Garan se halla cerrado por pasillos con tejado y en él reposan propiamente la estructuras de madera más antiguas del mundo, a saber, la puerta central, la sala principal y una pagoda de cinco pisos. Toin Garan, por su parte, tiene a su haber la impresionante Sala Octagonal de las Visiones, mejor conocida como Yumedono, la cual está dedicada al príncipe Shotoku, de quien hay una estatua a tamaño real en su interior, rodeada de estatuas de Buda y varios monjes.
KAMAKURA
Gracias a la proximidad a Tokio esta es una de las ciudades de Japón más visitadas por sus templos y por sus playas. De hecho, es una ciudad costera. En Kamakura no puedes dejar de visitar el bosque de bambú del templo Hokokuji, es un lugar simplemente precioso.
Un sitio ideal para relajarse con la naturaleza es el templo Zuisenji, el cual está rodeado de ciruelos. Asimismo, en esta ciudad podrías pasear por el camino sagrado de Wakamiyaoji, un paisaje que te resultará espectacular.
HIROSHIMA (OPCIONAL)
Tendremos esta excursion de manera opcional con costo adicional en tren bala.
EL ITINERARIO FINAL SERÁ ENTREGADO 15 DÍAS ANTES DE LA SALIDA JUNTO A SUS DOCUMENTOS DE VIAJE. CUALQUIER CAMBIO EN LA RUTA ES RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS.
INCLUYE:
TOURS EN TODOS LOS DESTINOS
HOTELES CON DESAYUNOS
AEREO MEXICO-SEOUL- TOKIO-SEOUL-MEXICO
TRASLADOS EN AUTOCARES
GUIAS DESDE MEXICO
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
QUE NO ESTÁ INCLUIDO EN EL PAQUETE:
CUALQUIER GASTO DE ÍNDOLE PERSONAL
PASAPORTES Y VISAS
RESORT FEE
ENTRADAS NO INDICADAS
SEGURO DE VIAJE
TODOS LOS COSTOS ESTÁN EXPRESADOS EN DÓLARES Y SE PAGARÁN EN PESOS MEXICANOS AL TIPO DE CAMBIO DE BANAMEX. NEWTRAVEL NO PUEDE ACEPTAR NINGÚN PAGO EN MONEDA O TRANSFERENCIA EN OTRA MONEDA QUE NO SEA PESO MEXICANO.
TIPO DE CAMBIO BANAMEX
EL ITINERARIO FINAL SERÁ ENTREGADO 15 DÍAS ANTES DE LA SALIDA JUNTO A SUS DOCUMENTOS DE VIAJE. CUALQUIER CAMBIO EN LA RUTA ES RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS.